Alternativa para la solución de conflictos.
La transacción ha sido este por excelencia concepto mas arraigado para indicar un arreglo amigable eso si es proveniente de las partes. claro esta que tal proveniencia no indica rigidez en el sentido de impedir que un tercero pueda proponer una fórmula que luego sea acogida, pero su fuerza es tal que no solamente se ubica como mecanismo de alternativo de solución de conflictos si no que también ha sido acogido por la administración de justicia como forma normal de determinación del proceso judicial.
Por fin se aclara el lío de Tierra Bomba
Tras 40 años, el Incoder expidió una resolución en la que aclara quiénes son los propietarios de la isla Tierra Bomba y pone fin a uno de los litigios sobre tierras más importantes del país.
Con la decisión del Incoder, el proyecto para construir la nueva base naval de Cartagena sufrió un duro golpe ya que no podrá contar con todos los terrenos que pensaba eran de propiedad del Estado, pero que hoy son pescadores, nativos y empresarios. Foto: Armada Nacional / Joaquín SarmientoCientos de propietarios, empresarios, nativos y el propio estado han vivido más de cuatro décadas de incertidumbre en torno a la propiedad de la isla Tierra Bomba, ubicada a la entrada de la bahía de Cartagena, justo donde están puestas las posibilidades de desarrollo urbano de Cartagena. Esa zozobra parece haber terminado, pues la semana pasada el Instituto de Desarrollo Rural (Incoder) expidió la semana pasada la Resolución 4102, que pone orden en el tema.
El instituto logró establecer que la Nación, a través del Ministerio de Defensa y el Distrito de Cartagena, es la propietaria de 871 hectáreas de la isla, mientras que los particulares –incluidos los nativos– tienen las 1.080 hectáreas restantes.
La histórica decisión, celebrada por alrededor de 400 propietarios, pondría fin a uno de los procesos más dilatados sobre propiedad de tierras que existía en el país. Durante todo este tiempo muchos de ellos no habían podido llevar a cabo negocios con sus propiedades pues no había certeza de quién era el dueño de las mismas.
La disputa comenzó a mediados del siglo XX cuando el gobierno nacional declaró de utilidad pública la totalidad de la isla, desconociendo los derechos de los particulares y la existencia de los corregimientos Tierra Bomba, Bocachica, Caño de Loro y Punta Arena, cuyos habitantes se dedican a la agricultura, la pesca y al turismo.
publicado por revista semana 2015/08/15.
Subido Por: Yasuris Perea Solano
Subido Por: Yasuris Perea Solano
No hay comentarios:
Publicar un comentario